Soluciones

Constructivas

 

Viviendas

Inicio

Misión

Casacenter

Sistema

Constructivo

Productos

Casacenter

Contacto

Empresa

Valor

Construccion

 

Especificac.

Constructivas

Sistemas

de Energía

Sistema Constructivo Premium y de bajo costo.

 

Reemplaza a las:

 

Casas Prefabricadas

Casas Modulares

 

 

 

Comparativo Plancha OSB vs Plancha (en obra) Pasta Estuco 

 

 

                 Muro con Planchas de OSB                     15 mm de espesor

                 Costo aprox. m2 OSB                               $  m2 + IVA

 

                 Muro con Pasta Estuco - Aislante             20 mm de espesor

                 Costo aprox. m2 Pasta Estuco                 $  m2 + IVA

 

  

                 Diferencia espesor                                    25%

 

 

 

 

  • Al muro con OSB deberá agregarle malla para revestirlo. También debe agregar malla en muro con Pasta Estuco, pero esta se vuelve parte del muro. Ambos muros requieren pilares y revestimiento.

 

  • El muro estucado ofrece una resistencia al fuego muy elevada en comparación con muro con OSB. De hecho el muro con Pasta Estuco no es combustible.

 

  • Ciertamente la capacidad de aislación térmica por masa, de un muro de 20 mm es superior a la de uno de 15mm. Si a lo anterior agrega que el muro estucado posee relevantes cantidades de poliestireno (aparte de tierra), que es un excelente aislante, debe resultarle claro que, por materialidad la capacidad de aislación térmica de un muro estucado es superior a la de planchas de OSB. En definitiva, por masa y por materialidad la aislación del muro con Pasta Estuco es Superior.

 

  • Respecto de la sensación de solidez al golpear: Cerca de 25 kg/m2 en muro con Pasta Estuco vs 10.3 kg/m2

 

 

  • La degradación ( descomposición) en el tiempo  de un muro de OSB respecto de uno con Pasta Estuco será muy superior debido a que los constituyentes de la Pasta no incluyen material orgánico. Es decir, un muro tiene una vida mucho mas larga que la otra. La Pasta muro no está expuesta a la acción de termitas.

 

  • Respecto de la flexibilidad: El OSB posee alta flexibilidad por ser una plancha de madera pero el muro con Pasta Estuco también debido a que la Pasta incluye constituyentes de Caucho, poliestireno y resinas activas de gran flexibilidad. La combinación de los 3 elementos le brindan al muro un elevada elasticidad, materia relevante para sismos. Lo anterior no ocurre para muros de hormigón o albañilería, de alta rigidez y en consecuencia, de necesarios elevados espesores.

 

  • Desde el punto de vista ambiental, nada resulta mas ecológico que usar la tierra de su propio terreno como constituyente primordial de su muro. En esta no hay tala de árboles.

 

  • Si el muro de OSB no se encuentra completamente protegido de la acción climática, se degradará muy rápidamente. La humedad en una plancha de OSB posee graves consecuencias. Un muro con Pasta Estuco no se descompone con la humedad. De cualquier forma, ambos muros deben revestirse. El OSB por razones estructurales y el de Pasta Estuco porque no deben quedar pellets de poliestireno a la vista. En ambos casos los revestimientos son necesarios como complementos.

 

 

 

Para mayores antecedentes respecto de como estructurar

muros con Pasta Estuco, contáctenos directamente

 

 

Estructura Soportante

 

 

Las planchas OSB y K Board se estructuran en obra a partir de bastidor de madera, bastidor de acero galvanizado (Metalcom), Sistema constructivo Alma u otros sistemas constructivos.

 

Bastidor de Madera: Pilares de tablas de pino Radiata: madera cada 40 cm. Tablas: desde 1 x 2 hasta 2 x 6". Según lo que desee estructurar. Para muros estructurales considere 2 x 4 bruto. (si es cepillado, escuadría de 45 x94 mm)

 

Bastidor Metalcom: Pilares de acero galvanizado cada 40cm.

 

Sistema Constructivo Alma: Pilares de Hormigón de resina cada 50 a 55 cm´- ver sistema constructivo

Respaldo para Estucar Muros

 

 

Para estucar muros o tabiques requiere respaldo de soporte. Este puede ser permanente o provisorio.

 

Respaldos permanentes: Utilizar para complementar la aislación de la Pasta Estuco Aislante ( para muros o tabiques con aislación). Idealmente utilizar Poliestireno en espesores desde 25 mm. La Pasta Estuco pega sobre el poliestireno. El respaldo permanente contribuye a aumentar de forma relevante la resistencia al impacto de las planchas. Si se trata de muros con sistema constructivo Alma, las botellas desechables se convierten en el respaldo adecuado.

 

Respaldos provisorios: Cuando la aislación de la Pasta Estuco le sea suficiente y no demande mayor resistencia al impacto, entonces puede utilizar respaldos de estucados provisorios. Cualquier plancha de respaldo le será útil para este propósito pero es recomendable disponer de planchas de poliestireno del mismo espesor que los pilares. Debe disponer de un conjunto de planchas dimensionadas para que pueda insertarlas dentro del bastidor. Luego del proceso de estucado ( + - 48 horas), podrá sacarlas y reutilizarlas en otros muros. Antes de insertar una plancha, envuélvala en bolsa de basura desechable. La pasta Estuco no se pega al plástico de la bolsa cuando se seca y eso le permite reutilizarlas también.

Tiempos de Proceso

 

 

Atornillar planchas de OSB o de otro tipo de 1.22 x 2.44 mts ( +- 3 m2) sobre un bastidor es una actividad que en régimen continuo de trabajo puede tomar +- 5 minutos a un par de personas.

 

Revestir estructura completa con malla ( corcheteandola o amarrándola a  es una actividad que en régimen continuo de trabajo puede tomar bastante menos de 5 minutos a un par de personas c/ 3 m2. Así, puede considerar que agregar en bastidor respaldo provisorio o permanente para estucar y además corchetear malla a bastidor son tiempos equivalentes a atornillar planchas de OSB, vale decir +- 5 min. x m2 en promedio.

 

Estucar con Pasta Estuco + - 12mm de espesor es una actividad que en régimen continuo de trabajo puede tomar +- 15 a 20 minutos a un par de personas.

 

Si estucar + - 3 m2 le podría tomar cerca de 15 minutos mas que fijar planchas, entonces puede considerar que el proceso de estucado posee un costo adicional de mano de obra equivalente a 1 hora / cada 12 m2

 

Si cada hora le costara +- $ 3.750 por persona, el costo adicional en Mano de Obra por m2 sería de 2 X $ 312.5. En 100 m2, el diferencial sería $ 62.500 ( 8 horas - 2 personas)

 

Si los beneficios de las planchas fuera similares ( lo que es claramente  incorrecto - ver ventajas y desventajas), entonces planchas que se atornillan deberían costar $625 menos por m2 respecto de planchas que se estucan en obra con Pasta Estuco - para espesores de 12 mm.

 

De lo anterior debe entender que si la eficacia dice relación con los objetivos a alcanzar, donde los beneficios que entrega cada tipo de plancha se vuelven relevantes y la eficiencia dice relación con alcanzar los objetivos al menor costo posible, entonces, nuevamente, si los beneficios de las planchas fueran similares, es mas eficiente la plancha que los alcanza los objetivos al menor costo. En otras palabras, aunque se demore 8 horas mas en 100 m2 estucando que atornillando planchas, es mas eficiente, la que lo logra al menor costo total.

 

 

Enmallado y Terminación

 

 

La actividad de estucado demanda malla hexagonal galvanizada con alambres de 0.71 o 0.81 mm de espesor ( conocida como malla gallinero).

 

El OSB también demanda malla sobre su superficie, si se le quiere dar un acabado de estuco de cemento. El tipo de malla recomendable para esa actividad es el mismo que demanda la Pasta Estuco.

 

Si se desea empastar con Pasta de Muro en vez de estucar un OSB, este también demanda malla, pero de Fibra de Vidrio.

 

El OSB no demanda malla cuando a este se le agrega Siding, pero sí, en su reemplazo, requiere  un revestimiento protector como el Tivek u otro, para sobre este agregar el Siding u otro tipo de revestimiento de terminación.

 

La Pasta Afinado sobre la Pasta Estuco no demanda malla ni revestimiento adicional. La Pasta Afinado sobre la Pasta Estuco refuerza la estructura del muro, brindándole mayor solidez y en un  mismo proceso le permite dar un acabado tipo estuco o en su defecto y también en el mismo proceso, conformar Siding, Cladding y hasta Enchapes de alta calidad. Eso es máxima eficiencia.

 

La Pasta de Terminación ( o en su defecto pintura - si se trata de estucos) termina por reforzar mas aún la resistencia de un muro que se constituye como un todo integral. Simplemente, en sus diferentes variantes de terminación, brinda protección adicional contra los agentes climáticos y suministra la textura y acabado final a múltiples opciones de terminación Arquitectónica.

 

 

Planchas OSB vs Planchas K Board: Pasta Estuco en Obra

Aislación Térmica

 

 

Las Planchas K a partir de Pasta Estuco Casacenter son Planchas por naturaleza aislantes por lo que desde el punto de vista de la aislación debieran compararse con las Planchas de OSB térmicas que incluyen una lamina de aluminio en una de sus caras. Ahora bien, en rigor la comparación no es correcta porque las láminas de aluminio aíslan por reflexión solar. Las planchas de OSB  al ser necesariamente revestidas no son capaces de reflejar el sol ( porque no les debe llegar en forma directa) y absorben de igual forma el calor. Las láminas de aluminio sólo son efectivas cuando se producen espacios de aire, como en un techo de tejas chilenas.

La aislación de la Pasta de Estuco en cambio esta dada por la tierra propiamente tal, que es un reconocido aislante y por el elevado contenido de poliestireno que es un excelente aislante. Ambos elementos son parte de la masa de la plancha.

Resistencia al fuego

 

 

Las Planchas K no son combustibles y poseen una elevada resistencia al fuego gracias a los áridos que la conforman. Altamente recomendable su uso en espesores altos para muros cortafuego. Para espesores similares al OSB brindarán una resistencia al fuego muy superior.

Resistencia a la humedad

 

 

Las Planchas K son resistentes a la humedad. Sus niveles de impermeabilidad aumentan con la adición de la capa de Pasta Afinado y son llevados al máximo con la capa de terminación.

Aislación Térmica

 

 

Las Planchas K a partir de Pasta Estuco Casacenter son Planchas por naturaleza aislantes por lo que desde el punto de vista de la aislación debieran compararse con las Planchas de OSB térmicas que incluyen una lamina de aluminio en una de sus caras. Ahora bien, en rigor la comparación no es correcta porque las láminas de aluminio aíslan por reflexión solar. Las planchas de OSB  al ser necesariamente revestidas no son capaces de reflejar el sol ( porque no les debe llegar en forma directa) y absorben de igual forma el calor. Las láminas de aluminio sólo son efectivas cuando se producen espacios de aire, como en un techo de tejas chilenas.

La aislación de la Pasta de Estuco en cambio esta dada por la tierra propiamente tal, que es un reconocido aislante y por el elevado contenido de poliestireno que es un excelente aislante. Ambos elementos son parte de la masa de la plancha.

Resistencia Estructural

 

 

En lo principal, la resistencia a la compresión de las Planchas K está dada por el tipo de malla que se utilice y el uso complementario de respaldo. Las especificaciones de resistencia de cada tipo de malla están dadas por sus fabricantes.

 

Malla Hexagonal Galv. Alambre BWG 21 - 0.81

Malla Galv. Alambre BWG 22 - 0.71

Malla F. Vidrio 90 gr/m2

Malla Cuadrada Galv.. Alambre 2.1 -

 

Utilizar respaldo sólido de planchas de Poliestireno ( la mezcla adhiere a este material) o botellas desechables rellenas con agua. Los respaldos disminuyen la flexión de las planchas. Si agrega entre el Mortero de resina ( Pasta Estuco) y la Pasta de afinado una segunda malla, esta también será relevante en disminuir la flexión y aumentar la resistencia estructural.

 

Podrá agregar capas adicionales de Pasta Afinado con malla si desea incrementos de resistencia.

 

El respaldo con botella desechables en vez de poliestireno posee brinda mayor resistencia a la compresión y cambia la naturaleza del tipo de aislación.